Mis queridos lectores y amigos, os traigo un sorteo que llevo tiempo en mente. Mi idea es sortear un libro digital para poder leer en un Ebook, una Tablet, Smartphone o desde un PC con el programa adecuado para abrir este tipo de fichero epub. Para participar es muy sencillo, tendrás que ser o hacerte seguidor/a de este blog. Dejar un comentario en la entrada diciendo; que deseas participar. Y esperar impaciente el día del sorteo para ver si la suerte te ha acompañado. El premio lo enviaré vía correo electrónico (mail). El sorteo es Internacional, podéis participar todos los que queráis.
El libro en cuestión es: "Un monstruo viene a verme", con ilustraciones, un libro de moda, con una película recién estrenada que está teniendo un éxito bien merecido, por algo será. Es un libro de fácil lectura con una prosa que engancha desde la primera hoja hasta la última. No es un libro de terror en absoluto, te sorprenderá. Y ya sabes, si lo deseas tener en tu poder participa. El sorteo se realizará por randorium el 23 de noviembre 00:00 hora española.
Sinopsis: Conor es un niño de 11 años que vive con su madre enferma a la que tiene que cuidar, con la ayuda esporádica de su abuela materna a la que no traga, porque es bastante dominante. Lleno de gran sentimiento, lucha constante por sobrellevar esta carga a tan temprana a su edad. Antes de ir a sus quehaceres escolares, hace todas las tareas de casa para dejar a su madre en la cama libre de toda carga. En el colegio recibe acoso. Una noche inesperadamente recibe la visita de un monstruo en forma de árbol grande y tenebroso el cual le habla. Conor al principio piensa que es cosa de su pesadilla. Aunque dicho monstruo está ahí porque el niño lo ha llamado, cosa que Conor niega. El monstruo con sus historias le hará ver y sentir al niño las cosas de otra manera.
Tan solo me queda dar las gracias a todos los que participéis y mucha suerte.
Mis queridos lectores y amigos, os dejo otro de mi vídeo poema, espero que os guste. En esta ocasión "Ecos" poema de mi autoría, está recitado por mi, el montaje del vídeo también es de mi cosecha. De antemano os doy las gracias a todos por vuestro paso y comentarios, que os agradezco de corazón porque sin vosotros no sería posible este acercamiento de amistad.
Robert Allen Zimmerman, más conocido por Bob Dylan, nace el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota. Cantante, compositor y poeta. Adoptó el apellido artístico por la admiración que siente por el poeta Thomas Dylan, por el que se ha hecho popular. Desde muy temprana edad mostró un acentuado interés por la música y la poesía. En 1959 empezó a estudiar en la Universidad de Minnesota, donde entró en contacto con la llamada música folk y con la canción protesta. Pasaba mucho más tiempo cantando, tocando su guitarra y su armónica, que estudiando. Por ello decidió en 1961 dejar los estudios universitarios y dedicarse a la música por completo. Llevaba sus temas por los cafés y locales nocturnos, donde cantaba a todo lo cotidiano, la hipocresía, la guerra, la desigualdad, las injusticias etc. Bob Dylan transmite con sus letras de alto contenido poético mensajes que dan un nuevo sentido a la música popular. Sus canciones de protesta no sólo reflejan los sentimientos de la gente hacia los temas contemporáneos, sino que los crean, ganándose el título de la voz de su generación. Se considera más poeta que músico en una de sus frases así lo refleja; “Me considero primero un poeta y luego un músico. Vivo como un poeta y moriré como un poeta.”
Han reconocido sus trabajos con multitudes de premios y reconocimientos entre los que destacan:
Premios Grammy Hall of Fame. Premios Grammy. Premios Rock and Roll Hall of Fame. 2000 Oscar a la mejor canción “Wonder Boys”. Globos de oro. 1970 Doctorado Honorario en música por la University Princeton-Nueva Jersey. 2007 Principe de Asturias de las Artes. 2008 Premio Pulitzer. 13 de octubre de 2016, la Academia Sueca otorga el premio Nobel de Literatura al músico.
POEMAS
FLOTANDO
EN EL VIENTO
¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre
Antes de que le llaméis hombre?
¿Cuántos mares debe surcar la blanca paloma
Antes de dormir sobre la arena?
¿Cuántas veces deben volar las balas de cañón
Antes de ser prohibidas para siempre?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
La respuesta está flotando en el viento,
¿Cuántas veces debe un hombre mirar hacia arriba
Para poder ver el cielo?
¿Cuántos oídos debe tener un hombre
Para poder oír a la gente llorar?
¿Cuántas muertes serán necesarias para que comprenda
Que ya ha habido demasiados muertos?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
La respuesta está flotando en el viento,
¿Cuántos años puede permanecer una montaña
Antes de ser arrastrada al mar?
¿Cuántos años pueden algunas gentes vivir
Antes de conocer la libertad?
¿Cuántas veces puede un hombre volver la cabeza
fingiendo no ver nada?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
La respuesta está flotando en el viento.
Traducción de Marcelo Covian
HACE
MUCHO TIEMPO, MUY LEJOS…
Predicar sobre la paz y la hermandad
¡Oh!, ¡cuál puede llegar a ser el precio!
Un hombre lo hizo hace ya mucho tiempo
y le colgaron de una cruz.
Hace mucho tiempo, muy lejos,
Estas cosas ya no pasan hoy en día.
Las cadenas de esclavos
Se arrastraban por el suelo
Con las cabezas y los corazones agachados
Pero esto fue en tiempos de Lincoln
Y eso fue hace mucho tiempo.
Hace mucho tiempo, muy lejos
Cosas como ésta ya no pasan hoy en día.
Las armas de guerra se dispararon salvajemente
El mundo entero sangró
Los cuerpos de los hombres flotaron en las orillas
De océanos de barro.
Hace mucho tiempo, muy lejos,
Cosas como ésta ya no pasan hoy en día.
Un hombre tenía mucho dinero
Otro no tenía ni para comer
Un hombre vivía como un rey
El otro mendigaba en la calle
Hace mucho tiempo, muy lejos
Estas cosas ya no pasan hoy en día.
Un hombre murió por un cuchillo muy afilado
Un hombre murió por la bala de un rifle
Un hombre murió de tristeza
Al ver el linchamiento de su hijo
Hace mucho tiempo, muy lejos
Cosas como ésta ya no pasan hoy en día.
Los gladiadores se mataban los unos a los otros
Esto fue en tiempos de los romanos
La gente les vitoreaba con los ojos inyectados en sangre
Mientras los ojos y la mente se cegaban
Hace mucho tiempo, muy lejos
Cosas como ésta ya no pasan hoy en día.
Y hablar de paz y hermandad
¡Cuál puede llegar a ser el precio!
Un hombre lo hizo hace mucho tiempo
y le colgaron de una cruz.
Hace mucho tiempo, muy lejos
Cosas como ésta ya no pasan hoy en día. ¿No?
Joaquín Lourido Andrade, bajo el seudónimo de Quino, nace en Cée-Costa da Morte, La Coruña, España. Publicista, analista informático, técnico en marketing, descriptor de emociones y poeta. Cursó sus estudios de Empresariales, Informática y Marketing, pero no contento con ello, realizó además otros cursos de: Psicología del Consumo, Técnicas de Diseño, Arte y mejoras a la Literatura, en especial Poesía y Prosa.
Realizó cartas amorosas en su adolescencia llegando a publicar numerosos poemas en el Instituto Fernando Blanco de Lema – que por aquel entonces, cursaba - . A partir de ahí, se dedicó a trabajar en varias empresas como: Piscifactorías del Norte (Agrofish) en la actualidad, IBM, Grupo de Empresas El Progreso (Prensa y Televisión local). Tuvo una Academia durante cinco años y en la actualidad tiene su propia Empresa, una Agencia de Publicidad y Comunicación llamada “Adarve Publicistas”.
En su tiempo libre, es donde se dedica a escribir, bien sean poemas en prosa o en verso, relatos breves y varios artículos de opinión para diversas revistas y prensa escrita. En la actualidad reside en Lugo.
Bibliografía:
“Compañeira da Alma” Poemario en gallego editado por la Excma. Diputación de Lugo. "Danza Poética": Es un poemario escrito en castellano y gallego por la Editorial Punto Rojo. "El Cosmos, la Luna y Lorenzo" Es un ensayo de "Romeo y Julieta" aplicado al siglo XXI.
NOTA: "Quino es un poeta de estilo romántico, donde canta al amor, a la mujer, a la magia que conlleva la esencia pura del amor y traspasa todo ello de una forma melódica a sus letras, un paseo armonioso que no deja indiferente al lector". Rosana Martí
Laura está en su casa, tiene entre sus manos una taza de café, mira sin ver nada en especial por la ventana, mucha máscara dantesca – piensa -, mientras sigue saboreando el último sorbo, como si no quisiera que se acabara nunca, a su vez pensativa. Sus pupilas reflejan preocupación, pero ha tomado una decisión que no piensa incumplir, deja la taza vacía en la mesa de la cocina. Sin más se arma de valor, no quiere pensarlo dos veces, porque de seguro se echaría atrás, se dirige a su cometido, sin parpadear, sin emitir palabra. Mueve su cabello con desparpajo, su mirada lo dice todo, abre la puerta, espera un tiempo prudencial para prepararse, cierra la puerta con contundencia, seguridad, sale a la calle sin pestañear, no hay duda, ha logrado su cometido, por lo tanto prueba superada.
Ahora sonríe, acaricia sus cabellos, retoca con pellizcos sus mejillas, moja sus labios, besa el aire, respira feliz, lo que parecía ser complicado hasta un problema ha resultado ser una expresión de vida. Salir a la calle, confundirse entre la multitud siendo una más entre la masa, libera sus sentidos en una explosión de júbilo. Existe por lo tanto vive, mira a todos lados sin poder dejar de sonreír, ahora vuelve a sentirse una vez más, segura de si misma, camina con contundencia por el asfalto con la vista siempre al frente y una dulce sonrisa en su cara.