Esta historia la conocí en mis lecturas de adolescencia cuando todavía estudiaba y me pareció una historia increíble porque en ella hay amor, yo una gran enamorada. El amor de unos jóvenes que se aman hasta la locura y la oposición a esta relación de sus familias enfrentadas entre ellos durante años. Una historia en la cual siempre acabo con lágrimas en mis ojos y un gran nudo en mi garganta. Primero la leí, después la viví en el teatro, y más tarde la disfruté en la gran pantalla. Aprendí muchas cosas entre ellas que el amor aún estando por encima de todo, en según que circunstancias pueden acabar con él, una pena por otro lado. Es una obra escrita por William Shakespeare, allá por el año 1591, consta de cinco actos escritos en prosa y verso. Os comentaré en brevedad un poquito de que trata. Todo transcurre en Verona, dos familias los Capuleto y los Montesco enfrentadas entre sí. Romeo un joven bien parecido pertenece a los Montesco y Julieta una bella doncella a los Capuleto. Un día los Capuleto hacen una fiesta en la que Romeo acude disfrazado, ahí conoce a Julieta y ambos se enamoran y se casan en secreto con la ayuda de Fray Lorenzo. De camino a su casa se encuentra en la calle con su amigo Mercutio que sostiene una pelea con Teobaldo que pertenece a la familia Capuleto, quien está muy enfadado porque Romeo se coló en la fiesta disfrazado. Mercutio cae, y Romeo da muerte a Teobaldo. Las autoridades lo destierran. Fray Lorenzo le aconseja que se vaya de Verona y parte a Mantua, antes se despide de su amada Julieta. Los padres de está que desconocen el matrimonio entre ambos jóvenes, pretenden casarla con el conde París. Julieta se ve atrapada y acude al fraile que le aconseja que se case, pero que la noche antes de la boda se tome una poción que la mantendrá muerta algunas horas. Él mismo se encarga de avisar a Romeo para que venga a buscarla y se la lleve a Mantua. Cuando Romeo llega en busca de su amada Julieta, ve a París en su tumba y tras una fuerte riña Romeo le da muerte… Ya no os sigo contando más pues no quiero desenmascarar el final de la trama.
Romeo
¡Qué bien se burla del dolor ajeno quien nunca sintió dolores...! (Pónese Julieta a la ventana). ¿Pero qué luz es la que asoma por allí? ¿El sol que sale ya por los balcones de oriente? Sal, hermoso sol, y mata de envidia con tus rayos a la luna, que está pálida y ojeriza porque vence tu hermosura cualquier ninfa de tu coro. Por eso se viste de amarillo color. ¡Qué necio el que se arree con sus galas marchitas! ¡Es mi vida, es mi amor el que aparece! ¿Cómo podría yo decirla que es señora de mi alma? Nada me dijo. Pero ¿qué importa Sus ojos hablarán, y yo responderé. ¡Pero qué atrevimiento es el mío, si no me dijo nada! Los dos más hermosos luminares del cielo la suplican que les sustituya durante su ausencia. Si sus ojos resplandecieran como astros en el cielo, bastaría su luz para ahogar los restantes como el brillo del sol mata el de una antorcha. Tal torrente de luz brotaría de sus ojos, que haría despertar a las aves a media noche, y entonar su canción como si hubiese venido la aurora! Ahora pone la mano en la mejilla.
¿Quién pudiera tocarla como el guante que la cubre?
¿Quién pudiera tocarla como el guante que la cubre?
Julieta
¡Ay de mí!
Romeo
¡Habló! Vuelvo a sentir su voz.
¡Ángel de amores que en medio de la noche te me apareces, cual nuncio de los cielos a la atónita vista de los mortales, que deslumbrados le miran traspasar con vuelo rapidísimo las esferas, y mecerse en las alas de las nubes!
¡Ángel de amores que en medio de la noche te me apareces, cual nuncio de los cielos a la atónita vista de los mortales, que deslumbrados le miran traspasar con vuelo rapidísimo las esferas, y mecerse en las alas de las nubes!
Julieta
¡Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo? ¿Por qué no reniegas del nombre de tu padre y de tu madre? Y si no tienes valor para tanto, ámame, y no me tendré por Capuleto.
Romeo
¿Qué hago, seguirla oyendo o hablar?
Julieta
No eres tú mi enemigo. Es el nombre de Montesco, que llevas. ¿Y qué quiere decir Montesco? No es pie ni mano ni brazo, ni semblante ni pedazo alguno de la naturaleza humana. ¿Por qué no tomas otro nombre? La rosa no dejaría de ser rosa, y de esparcir su aroma, aunque se llamase de otro modo. De igual suerte mi querido Romeo, aunque tuviese otro nombre, conservaría todas las buenas cualidades de su alma, que no le vienen por herencia. Deja tu nombre, Romeo, y en cambio de tu nombre, que no es cosa alguna sustancial, toma toda mi alma.
Romeo
Si de tu palabra me apodero, llámame tu amante, y creeré que me he bautizado de nuevo, y que he perdido el nombre de Romeo.
Julieta
¿Y quién eres tú que, en medio de las sombras de la noche, vienes a sorprender mis secretos?
Romeo
No sé de cierto mi nombre, porque tú aborreces ese nombre, amada mía, y si yo pudiera, lo arrancaría de mi pecho…
Os dejo una escena de la obra espero que os guste y la disfrutéis.
Otros enlaces de interés:
Prosa y verso en la Edad Media: http://poemasrosana.blogspot.com/2011/06/prosa-y-verso-en-la-edad-media.html
Fragmento Cyrano de Bergerac: http://poemasrosana.blogspot.com/2011/06/fragmento-cyrano-de-bergerac-de-rostand.html
Fragmento La Vida es sueño de Calderón de la Barca: http://poemasrosana.blogspot.com/2011/06/fragmento-la-vida-es-sueno-de-calderon.html
Don Juan Tenorio de José Zorrilla: http://poemasrosana.blogspot.com/2011/08/don-juan-tenorio-de-jose-zorrilla.html
Biografía y poemas de William Shakespeare: http://poemasrosana.blogspot.com/2011/09/poemas-william-shakespeare.html
Rosana, Shakespeare es casi mi autor favorito, tanto por el teatro como por el verso.
ResponderEliminarFíjate que había leído toda su obra y me resistía a leer "Romeo Y Julieta" porque, no me preguntes por qué, me parecía una cursilada.
Hasta que me decidí... Qué obra!!!
Es una delicia!!!
Me alegra que estés aquí :)
Besos
Lo mismo me pasó a mí, es una delicia está obra.
Eliminarhola amiga,me has traido gratos recuerdos con esta hemrosa entrada recordando a estos dos enamorados que hicieron hasta lo imposible por estar juntos,es una historia de amor que la lei hace muuuuchos años atras y hoy a traves de tu blog la he vuelto a recordar.
ResponderEliminareso si,me guardo tambien el fianl para que sean muchos los que busquen esta hermosa novela de williams shakespeare y disfruten tambien dee sta preciosa historia de amor,para mi una de las mas hermosas y reconocidas de la historia literaria.
es una alegria inmensa amiga tenerte de vuelta y disfrutar de tus letras.
te dejo besotes y abrazos apretaditos y te deseo un hermoso dia!!!!!!
Sin duda es una de las obras escritas más romántica....Un abrazo
ResponderEliminarHace años que leí esta obra. Y aunque ya me conociera la historia, la disfruté muchísimo. Gracias por traerla hoy. Me ha encantado volver a leer a Shakespeare. Tengo que leer algo de él pronto, que me has dejado con las ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Hola mi querida amiga que linda historia un clásico, de todos los tiempos en mis años de estudios era materia obligada y también la actuábamos en teatro, creo que fue ahí la primera ves que supe lo que significaba el amor, una historia muy linda y triste a la ves por su final, a mi me impresionaba, cuando leí el libro, y la película la vi unas cuantas beses, es muy buena gracias por compartirla y traer recuerdos a mi atormentada mente.
ResponderEliminarBesitos amiga espero que estés bien que tengas una linda tarde amiga mía.
Hola Rosana , la verdades que yo vi la pelicula y me gusto mucho , es como los amantes de teruel , te felicito ,besos de Lm.
ResponderEliminarHola querida Rosana.
ResponderEliminarNos dejas a un grande, el clásico indiscutido de la literatura. Una maravilla los escritos de Shakespeare y Romeo y Julieta su obra cumbre.
Me sigue emocionando ese romanticismo.
Besos dulce amiga y gracias por seguir con el sitio, nadie tiene derecho a cortar las alas. Eres muy talentosa y única. Sigue escribiendo, nadie te podrá igualar.
Cariños
Mi querida amiga Rosana, me alegra que estés de nuevo, compartiendo estos clásicos que nunca dejan de emocionarnos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Un clásico de la literatura romántica universal, no hay otro como Shakespeare, para expresar de forma tan sublime el amor y el dolor...un genial escritor y atemporal, porque una historia como esta, nos marca para siempre, un beso cálido.
ResponderEliminarDe mis obras favoritas habla de mucho más que de amor. Habla de juventud y rebeldía...
ResponderEliminarMe encantó.
Besos
Qué bien amiga que traigas a un clásico...felicito tu iniciativa. Recibe un fuerte abrazo.
ResponderEliminarHola Rosana!!!
ResponderEliminarMe alegro de encontrarte y que continúes compartiendo con nosotros tus letras.
Has hecho un gran trabajo con esta entrada,gracias por los enlaces y por esa escena del balcón!
Continúa escribiendo!!
Un abrazo y todo mi cariño!!
Con tu Entrada me has recordado aquellos años tan especiales del "Insti". Leer a "chespier para los amigos", como decian los simpáticos compañeros, en vez de "Sakespeare" ¡Que recuerdos!
ResponderEliminarPara mi el la obra cumbre, la mejor historias de Amor, junto con "El Señor de Bembibre" y "La Celestina".
¡¡¡Gracias!!! Por esta magnífica Entrada.
Un abrazo, Rosana.
Es bueno refrescar la memoria..he leído el libro y he visto la pelicula de Zeffirelli..seguro que el paso del tiempo le da mas emoción a esta obra..Los clásicos tienen ese sabor que se renueva..por eso siempre gustan.
ResponderEliminarUn abrazo desde el sur
Siempre estuvo entre mis favoritos, es el único amor que puedo entender o lo das todo o das nada en el amor no hay medias tinta.
ResponderEliminarGracias Rosana por recordar esa antología del amor.
Un beso y mi cariño.
P,D.
Tengo en mis manos el libro NEREIDaS POEMARIO CON TU prólogo, TU PRÓLOGO JUNTO COn LA FOTO DEL LIBRO SERÁ MI PRÓXIMA ENTRADA.
Rosana mi niña, imagino que esto no te lo plagiarán...
ResponderEliminarEspero que se te haya pasado un poquito el disgusto preciosa.
Desalmados y faltos de moral los hay en todas partes.
Me encanta que nos traigas estos fragmentos... no sabes la de veces que he leído la novela al completo..
Me gusta mucho la literatura clásica, es una de mis pasiones.
Si tuviera más tiempo leería a los genios de antes sin parar.
Gracias por recordármela... el cine y el teatro han hecho gala de ella en innumerables ocasiones, con más o menos éxito, y con más o menos originalidad, pero como auténtica solo hay una... el libro.
Besitos mediterráneos.
Romeo y Julieta es la historia de amor por excelencia, aunque muy triste, llore con el libro, con la pelicula, en el teatro....
ResponderEliminarun abrazo
"El amor lo puede todo y a todo se atreve..."
ResponderEliminarTan cierto, tan exacto, tan genial!!
Gracias querida amiga por compartir hoy con nosotros esta hermosa obra, ícono de la literatura.
Me encanta verte de nuevo aquí en este lugar tan tuyo.
Un abrazo infinito
Me encanta volverte a leer y que nos traigas fragmentos tan hermosos como este. Aunque no te lo creas jamás la he leído, pero después de pasarme por tu casa creo que será la siguiente obra que lea. Mi beso amiga.
ResponderEliminarUn amor más allá de la muerte ,mi querida Rosana.
ResponderEliminarMe alegra tenerte de nuevo.
Un beso enorme.
Querida amiga: Como verás, el amor siempre es joven y estará de actualidad, aunque la obra sea del Siglo XVI, la pasión del amor está viva mientras hombres y mujeres sigamos sobre este planeta.
ResponderEliminarEntre mis libros, guardo con gran cariño esa obra.
Cariños en un fuerte abrazo.
kasioles
A pesar de los años
ResponderEliminarRomeo y Julieta
siempre estará de moda.
Me alegra que nos hayas
refrescado la memoria.
Besos
Me encanta esta obra, la verdad, aunque hay que decir que nuestra obra española, La Celestina, tampoco tiene mucho que envidiarle.
ResponderEliminarunbeso!
Tienes razón querida amiga, cada uno de tus escritos lleva tu esencia, tu alma y es único.
ResponderEliminarYo tengo una amiga de mi ciudad Martha Eloísa Dario, que es bisnieta del célebre y gran escritor Rubén Darío,que vive en Argentina. Ella me dijo "No subas nada a Internet porque te lo copian", a ella le robaron muchas cosas.
Uno está expuesto a estos problemas, pero no queda otra alternativa, si no escribes tus textos quedan en el olvido en algun cajón. Hay que continuar siempre.
Besos y abrazos.
Nunca el amor te puede quitar la vida, angustia, lágrimas, dolor, y todo eso, vale, pero la vida no, no hay que morir por nadie, seguir adelante, el dolor ya pasará.
ResponderEliminarAnda que vaya más cara dura el personajillo ese, ná, ni caso.
Besos dulce amiga.
Romeo y Julieta, paradigma indiscutible de los amores.
ResponderEliminarDel Gran Teatro
De la Poesía Universal
Del ejemplificante modelo de perfección/imperfección
Morir de amor
Amar muriendo...
Y otras verdades discutibles a la usanza clásica
(Hoy se sabe que NADIE muere por amor)
Un abrazo fuerte
Romeo y Julieta¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarUn amor, que va más alla.
Morir de amor,algunos se han marchitado por un amor..
Me encanta shakepare, creo que
Quizás en mi otra vida, vivi en esa época...
Simpre nos deja algo, interesante
Siempre en mi¡¡¡¡luisa
He leído la obra y creo q es de las grandes de la literatura universal, por eso te agradezco q nos la acerques, que nos ofrezcas esta parte y la introducción realizada por tí.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo amiga, pasa feliz día.
Hola bella hadita,que romantica y bonita historia de amor,a pesar de que tenga ese dramatico y triste final.
ResponderEliminarGracias por compartirla,me encantó leerte amiga querida.
Que tu tarde sea bonita!!
Abrazos y besitos con mi cariño.
Siempre me fascinó ese amor que va más allá de la muerte.
ResponderEliminarBesos, Rosana.
hola Rosana,
ResponderEliminarlinda obra la de Romeo y Julieta. A mi me gustó mucho.
un abrazo^^
¡Hey, parece que hay quién no conoce Romeo y Julieta!
ResponderEliminarHace muy poco dieron por televisión por cable la película de Franco Zeffirelli de la década del 60. Cuando se estrenó, yo estaba en plena adolescencia. Esta película junto a "Love Story" en el 70
donde ya era juventud la mía, marcaron itos en la historia de muchas jovencitas aquí en Argentina...
Gracias por recordarmela, besos...
La más triste y famosa historia de amor. Universales amantes, ¿Se puede morir de amor?
ResponderEliminarGracias por compartir este trocito de Sakespear.
Besos
Una historia que cala el corazon de muchas personas por un amor puro que fueron capaces de morir y sobre todo Sakespear quiso demostrar en esta obra tan maravillosa es hacer entender que nada ni nadie los puede separar y demostraron con la muerte que preferieron morir por amor
ResponderEliminarSi yo fuera poesia , dejaria que la imaginacion fuera tuya.
ResponderEliminar